La Demolición de la Seguridad Jurídica

$299.00

Este libro examina la llamada Reforma Judicial en México, publicada en septiembre de 2024. Mediante un método innovador de semántica jurídica, creado por los autores, se examinan los 80 párrafos constitucionales contenidos en las modificaciones a 20 artículos de la Carta constitucional.

Susana y Alejandro Spíndola lograron cuantificar los rasgos distintivos de esta reforma con el fin de proporcionar al lector una mejor apreciación del destrozo ocasionado al principio de justicia que establece la Constitución mexicana, en su valor más preciado, la seguridad jurídica. Los autores logran determinar en cifras y juicios precisos sus conclusiones, como por ejemplo que el 53% de los párrafos modificados son de orden restrictivo y el 65% concede a los nuevos órganos creados atribuciones disciplinarias. También determinan las limitaciones que impone la reforma a los derechos sociales privilegiados en los mecanismos de control constitucional (acciones, controversias y juicios de amparo).

Los autores detallan otros daños trascendentes como los mecanismos con los que se pierde la independencia de los tribunales y se obstaculiza el ejercicio del derecho a la información, así como los vínculos destructivos creados entre los poderes de la Unión.

Los autores someten la reforma constitucional al análisis de los sistemas políticos y la teoría de los proyectos nacionales, para precisar el riesgo sistémico provocado y la viabilidad de las modificaciones establecidas, así como los efectos que provocarán. A partir de ello, califican el estilo de gobierno detrás de estos cambios y su camino de enfrentamiento con el vecino del norte para ofrecer un enfoque constructivo a sus propuestas de nuevas políticas de gobierno.