Fuentes consultadas
Listado de fuentes
- Baran, Paul A.
- Beling Ernest
- Berlín Valenzuela, Francisco.
- Bettelheim, Charles.
- Bobbio, Norberto; Matteucci, Íncola; Pasquino, Gianfranco.
- Burgoa Orihuela, Ignacio.
- Bynkershoek
- Cabada Huerta Marineyla
- Carbonell, Miguel.
- Carpizo, Jorge y Madrazo, Jorge.
- Carrara Francisco
- Carrillo Flores, Antonio.
- Castañeda Batres
- Castro y Castro Juventino V.
- Chamberlain Edward Hastings.
- Cisneros Rangel Georgina y Feregrino Tabeada Enrique.
- Colín Sánchez Guillermo.
- Comisión de Administración Pública, Secretaría de la Presidencia.
- Cornelius Van
- De la Cueva, Mario.
- De Pina Vara Rafael.
- Deutsch Karl W.
- Duverger Maurice.
- Fernández Rodríguez José
- García Cantú
- García Cantú Gastón.
- García Máynez Eduardo
- García Villalobos Gálvez, Ricardo.
- Garofalo Rafael
- Gidi, Antonio.
- Góngora Pimentel, Genaro David.
- González Bustamante José
- González Navarro, Gerardo N.
- González Oropeza, Manuel.
- Gudiño Pelayo, José de Jesús
- Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Instituto Nacional de Estudios Políticos.
- Jorge Gabriel
- Kelsen Hans
- Keynes, John Maynard.
- Klein, Lawrence.
- Lippman Walter
- López Ayllón Sergio; García Adriana
- Martínez Pineda Angel
- OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
- Oronoz Santana, Carlos M.
- Oscar
- Palomar de Miguel, Juan.
- Paricio, Javier.
- Paz Sánchez, Fernando.
- Piña y Palacios Javier
- Planiol Marcel
- Porrúa Pérez Francisco.
- Procuraduría Agraria.
- Rabasa, Emilio O.
- Real Academia Española.
- Ricossa, Sergio
- Rodríguez Jaime, Luis Dantón.
- Salvatore, Dominick.
- Samuelson, Paul A.
- Schumpeter, J. A
- Spíndola Yáñez, Alejandro.
- Suárez del Real, José Alfonso
- Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Tena Ramírez, Felipe.
- Tinbergen, Jan.
- Tribunal Superior Agrario.
- Valls Hernández, Sergio.
- Wolin Sheldon
- Zaffaroni, Eugenio Raúl.
- Zamora Pierce, Jesús.
Guardia Nacional
(Artículos 10, 16, 21, 31, 35, 36, 73, 76, 78 y 89 constitucionales) De acuerdo a la reforma del artículo 21 constitucional, publicada el 26 de marzo ...
Territorio nacional
(Artículos 27, 42 y 48 constitucionales) El territorio significa el ámbito espacial de validez del orden jurídico del Estado. Solamente en el espacio físico que ...
Mejora regulatoria
(Artículos 25 y 73 constitucionales) La mejora regulatoria es una política de gobierno cuyos propósitos son la simplificación de regulaciones, trámites y servicios, según lo señala ...
Distribución equitativa de la riqueza pública
(Artículos 25 y 27 constitucionales) Desde que la Carta constitucional agregó a sus decisiones políticas fundamentales los derechos sociales y la rectoría económica, la distribución equitativa ...
Asentamientos humanos
(Artículos 27, 73, 115, y 122 constitucionales) Según el Diccionario Jurídico Mexicano, los asentamientos humanos son “… un conglomerado humano en situación sedentaria dentro de un ...
Libre concurrencia
(Artículo 28º constitucional) La libre concurrencia o libre competencia es un fenómeno típicamente capitalista aunque puede considerarse el motor del progreso de casi todas ...
Inversión extranjera
(Artículos 27, 32 y 73 constitucionales) Hay que señalar que la inversión extranjera tiene dos vertientes: la directa y la indirecta. En la presente ...
Constitución
(Artículos 1º, 29, 87, 94, 97, 99, 105, 108, 116, 124, 128, 133, 135 y 136 constitucionales) El término Constitución proviene de los vocablos del ...
Competitividad económica
(Artículos 25 y 26 constitucionales) El concepto obedece a la necesidad de comparar la capacidad de competir de las economías modernas. La competitividad adquiere relevancia ...
Comisión Federal de Competencia Económica
(Artículos 28, 94 y 105 constitucionales) La Comisión Federal de Competencia Económica, es un órgano constitucional autónomo creado para garantizar la libre competencia y ...
Candidato independiente
(Artículos 35, 41, 116 y 122 constitucionales) La palabra candidato proviene del Latino Candidatus y significa según Juan Palomar de Miguel, “blanco, por alusión al ...
Voto o sufragio
(Artículos 35, 41, 97, 99, 116 y 122 constitucionales) De acuerdo con Rafael de Pina Vara, el sufragio universal es la “Institución política de ...
Vías generales de comunicación
(Artículos 16, 27, 28, 42, 48 y 73 constitucionales) Las vías generales de comunicación pueden definirse como los recursos naturales bajo dominio de la ...
Veto presidencial
(Artículos 72 y 89 constitucionales) El Diccionario Universal de Términos Parlamentarios define al veto como “la facultad que tienen los jefes de Estado para ...
Tribunales agrarios
(Artículos 27, 76 y 89 constitucionales) Los tribunales agrarios son órganos jurisdiccionales dotados de autonomía constitucional, de carácter federal, que se encuentran integrados por ...
Tratados de extradición
(Artículos 15 y 119 constitucionales) De acuerdo con la obra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, comentada y concordada, del Instituto de Investigaciones ...
Suprema Corte de Justicia de la Nación
(Artículos 29, 46, 76, 89, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 103, 104, 105, 107, 108, 110, 111, 123 y 127 constitucionales) ...
Suspensión de garantías constitucionales
(Artículo 29 constitucional) De acuerdo con el Doctor Ignacio Burgoa Orihuela, la suspensión de garantías constitucionales “es un fenómeno jurídico constitucional que tiene lugar ...
Soberanía
(Artículos 2º, 25, 27, 28, 39, 41 y 103 constitucionales) El concepto Soberanía proviene del latín superanus que significa sobre o encima.
<div ...Sistema nacional de planeación democrática
(Artículos 25, 26 y 74 constitucionales) La planeación como la concibe la Constitución es un sistema de organización social y política destinado a imprimir solidez, ...